QUÉ IMPORTANTE ES LEER

La lectura y la escritura, un nexo irrompible

Ordenadores, móviles, cámaras de fotografía, televisiones, reproductores de audio… ¿En qué posición incluyes la lectura dentro de todos los elementos anteriores? Para la mayoría de la sociedad, encontrar un momento para leer es difícil. El trabajo, la familia, los amigos. Necesitamos tiempo para todo y la lectura acaba perdiendo.

¿Por qué es tan importante leer?

Hay numerosas razones:

-Incrementa la curiosidad y el conocimiento.

-Despierta la imaginación. Te adentras en un mundo paralelo. Personalmente, acabar un libro es equivalente a ‘robarte’ una porción de ti.

-Ejercita el cerebro.

-Nos ayuda a socializar: recomendación de historias y libros.

-Relajación y desconexión de los problemas.

-Los lectores empatizan mejor. La ficción ayuda a ver con perspectiva las diferentes situaciones.

En definitiva, crecemos como personas.

La infancia: la etapa decisiva de la lectura

Desde bien pequeños, la lectura es fundamental para la formación de las personas.

Vocabulario, comprensión lectora, comunicación, concentración y adquisición de conocimientos. Todos estos conceptos son la base del desarrollo académico. Un proceso que se inicia desde niño…y nunca acaba.

Una de las soluciones para que los más ‘peques’ se enganchen a un libro está en las bibliotecas. Estas ahora organizan cuentacuentos para que, bien pronto, descubran la magia de los libros. Pero son los adultos los que deben fomentar la práctica. Otros trucos: la lectura por las noches, la gratuidad de los libros de las bibliotecas, etc…Pero, sobre todo, los adultos son el ejemplo de los niños. ¡Tienes que leer!

La adolescencia es la etapa en que se forja la identidad. Es una época llena de emociones, con el origen de ideas, opiniones… Y un libro coopera en ello.

La tecnología: amiga y enemiga

La tecnología se ha instaurado como una pieza más de nuestra vida. Los estudios confirman que la mayoría de las personas prefieren un pasatiempo electrónico que un libro. Un dato que causa un retroceso en la lectura como ocio.

Sin embargo, la tecnología ha ayudado, en parte, a fomentar la lectura con la aparición de los libros electrónicos.

Cierto es que los e-books tienen, también, su lado negativo. Al lector le resulta más difícil memorizar en una página virtual. Y la posición de las palabras es uno de los aspectos positivos de la memoria visual.

¡Cada libro es una historia por descubrir!

Scroll al inicio